miércoles, 2 de abril de 2014

USO DE LA RUDA



    * Como digestivo, la planta de la ruda estimula la función biliar facilitando los procesos digestivos. Debido a que aumenta la bilis en el organismo genera una mayor protección al hígado. Es muy utilizada para tratar varios trastornos digestivos. 


     * La ruda es antiespasmódica, debido a esto se recomienda para tratar casos de cólicos estomacales, así como también situaciones de diarrea, tanto en niños como en adultos. 

* La ruda es muy utilizada para favorecer el funcionamiento del sistema circulatorio, además genera una acción de tonificación de las arterias. 

    * Esta planta tiene propiedades de emenagogo, por lo cual ayuda a                                      disminuir los problemas ocasionados por la menstruación. 

     * La planta de la ruda, principalmente sus hojas, posee pequeñas                                       propiedades sedantes las cuales pueden ser aprovechadas para aliviar los                 dolores ocasionados por golpes, como también para disminuir la ansiedad o                         el nerviosismo. 



COMPOSICIÓN QUÍMICA Y PROPIEDADES MEDICINALES




La ruda posee distintos tipos de principios activos. De ellos, destacan dos: un aceite esencial y un glucósido flavónico. También posee vitamina C. De los dos primeros, derivan sus cualidades terapéuticas más reputadas.
El aceite esencial está compuesto principalmente por dos cetonas que constituyen cerca del 90% de él. Es posible asignarle la propiedad hemostática que posee esta planta, por aumento de la resistencia capilar, función que se ve apoyada por la presencia de la vitamina C.
La ruda es conocida por su uso para calmar las molestias digestivas que se originan en los intestinos irritables y en los gases. También tiene reputación para ayudar a regular y provocar la menstruación.
El uso de la ruda para combatir la sarna ha cobrado mucha importancia debido a la frecuencia del mal y a la efectividad de esta planta para tratarla.
Por último, se usa para ayudar a calmar las hemorragias internas y de las heridas.

DESCRIPCION




Esta planta se cultivada en jardines.  es nativa del mediterráneo, en "Europa". También  es conocida por tener actividad como antihelmíntico, espasmolítico, antirreumático, antihipertensibo, antiséptico para la piel y repelente  anti fungicida e insecticida; también puede causar sangrado uterino en mujeres embarazadas, con posible muerte fetal: reportes de etnobotánica indican que es consumida por gente indígena para promover la menstruación.  esta planta puede medir hasta 1 metro de altura,  sus tallos son de color  verde-cenizo,  las hojas de color verde brillante sus flores son amarillas. y es intensamente aromática.